Espacio INCAA – Cine Teatro Paramount

Programación del 13 al 19 de junio:

🎥 Las corredoras

-Jueves y domingo -18 horas

Un trio protagónico brillante

La historia transcurre en 1959. Mabel (Carola Reyna) trabaja como empleada administrativa hace 27 años en el ministerio de agrociencia, su padre acaba de fallecer y en su casa la ayuda Rosita (Mariana del Pilar de León) y ante esta perdida ha quedo muy sola. En la madrugada recibe un llamado de su trabajo y le dicen que debe viajar de urgencia a un pueblo e ir a la estancia «La esplendorosa» y conseguir que firme unos papeles relacionados con una cesión de tierras del Señor Antonovich.

Al llegar, el auto que la tiene que llevar no se encuentra disponible porque se avecina una tormenta y termina manejando ella para llegar a la estancia. Cuando llega, en medio de un diluvio, la recibe con una escopeta en sus manos la esposa de Antonovich, Alejandra (Diego Capusotto) y luego conoce a su amiga (Alejandra Fletchner), ambas son corredoras de autos, pero todo tiene un aire de rareza y se encuentra envuelto en cierta oscuridad.

Una vez allí Mabel vive una serie de situaciones extrañas, misteriosas y secretas, sumado a algunos personajes intrigantes y raros. Pasan varios días y finalmente aparece el Señor Antonovich, que maneja una actitud de villano, malvado y a la vez seductor; diríamos que posee una personalidad bipolar. Mabel va encontrando muchísimas trabas para cumplir con lo que le fue encomendado desde Buenos Aires porque se choca con ciertos engaños, mentiras, confesiones impensadas y rodeada de diversos contratiempos.

La película está muy bien ambientada, en un contexto histórico cuando Juan Manuel Fangio protagonizaba las carreras de autos, a su vez hace un homenaje al cine de los 60, cuenta con una buena estética, vestuario, fotografía, paleta de colores y actuaciones magistrales de: Carola Reyna, Alejandra Flechner y Diego Capusotto (interpreta cuatro personajes). Acompaña un destacado elenco secundario.

Habla del amor, de los engaños, la corrupción, de aquellas pasiones que se dejan escapar en la juventud, de las perdidas, las culpas, la soledad y los miedos, entre otros temas. La música acompaña muy bien y el tema musical para destacar es «Love Is A Many-Splendored Thing».  Va mezclando el thriller con la comedia y la sátira, además tiene toques de hitchcockiano y almodovariano. Entretiene. Buena

@susanasalerno1

Las Corredoras (2024). Dirección: Néstor Montalbano. Guión: Néstor Montalbano y Marcela Potente. Actores: Néstor Montalbano, Diego Capusotto, Carola Reyna, Alejandra Flechner, Norman Briski, Alejandro Müller, Willy Gallardo, Género: Comedia, Thriller. Origen: Argentina. Duración: 1 hora 50 minutos. P13

🎥 El viento que arrasa

-Viernes y martes – 18 horas

La mirada de dos jóvenes en un mundo rural y sometidos por los vínculos

La trama se encuentra ambientada en los 90. Un reverendo protestante, Pearson (Alfredo Castro, “El conde”), viaja en auto junto a su hija Leni (Almudena González, “Argentina 1985”) quien además es su asistente y va dejando su mensaje en distintos lugares donde sus fieles buscan la palabra de Dios. Un día, en su largo recorrido, su auto sufre un desperfecto y se quedan en el medio de la nada. Quienes lo auxilian son: un mecánico, Gringo (Sergi Lopez, “El laberinto del fauno”) y su hijo Tapioca (Joaquín Acebo, próximamente “El eternauta”).

En esta road movie vemos las diferencias de estos dos padres, en ambos casos no hay presencia materna, ambos jóvenes están sometidos bajo la tutela de estos hombres y los jóvenes son sumisos y callados. El Gringo no cree en nada y trata a su hijo brutamente y el reverendo la tiene a Leni trabajando siempre en su misión evangélica. Ellos pasan mucho tiempo juntos dado que se demora el arreglo del auto, se avecina una tormenta no solo meteorológica sino entre estos cuatro personajes.

Las actuaciones son estupendas: Alfredo Castro una vez más en una interpretación magistral; Almudena González va desarrollando tranquila su personaje hasta desatar todas las emociones; Sergi Lopez le va dando los matices necesarios y una vez más brillante y Joaquín Acebo a sus 21 años de edad, en su primera experiencia en el cine, realiza un trabajo conmovedor, despierta sensibilidad y su personaje se encuentra bien construido. Destaco una vez más el maravilloso casting de Maria Laura Berch y la gran cineasta Paula Hernández que maneja la cámara como los dioses.

La película va combinando la intriga, la tensión y el suspenso que son constantes. Todo se desarrolla entre la naturaleza, lluvia, vientos, animales, iluminación, silencios y sonidos. El clima aumenta la tensión; el calor, la tormenta y los vientos, otro de los símbolos es el rebaño, las ovejas, la miseria y los vínculos entre padres e hijos y en parte representado un drama social. Cuenta con la fotografía de Ivan Gierasinchuk («Los sonámbulos», «Sublime») y el tema musical seleccionado “imágenes paganas” de Virus completa el clima de una película muy recomendable. Muy Buena

@susanasalerno1

El Viento Que Arrasa (2023), Dirección: Paula Hernández, Actores: Alfredo Castro, Sergi Lopez, Almudena González, Joaquin Acebo, Género: Drama. Origen: Argentina, Uruguay. Duración: 1 hora 34 minutos. P13

 🎟 Todos los miércoles tenés 50% de descuento en tu entrada (no incluye las pelis de preestreno)

Para comprar tu entrada ingresá a 👉 https://misentradas.tresdefebrero.gob.ar/

Cine Teatro Paramount: 3 de febrero 2561, Caseros

Publicado por susanasalerno2055

Critica cinematográfica. Le agradezco a las productoras de espectáculos y prensa por facilitarme las acreditaciones y confiar en mí.

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar