Estrenos en cine jueves 23 🎬

Furiosa de la saga Mad Max (2024). Dirección: George Miller. Actores: Anya Taylor-Joy, Chris Hemsworth, Tom Burke, Angus Sampson, Nathan Jones, Quaden Bayles, Daniel Webber, Goran D. Kleut, CJ. Bloomfield, Alyla Browne. Género: Acción, Ciencia Ficción, Thriller. Origen: Estados Unidos, Australia. Duración: 2 horas 28 minutos. Versiones: Subtitulada / español. Formato: 2D, 4D. P16.

Acción, adrenalina y planos deslumbrantes

Vemos una niña de nombre Furiosa. Ella es traviesa y valiente (Alyla Browne, actriz australiana-estoniana de 14 años actualmente. «Erase una vez un genio») muy audaz porque un día cuando ve cerca de su aldea a unos motoqueros con cascos con forma de calavera y se atreve a cortarle las mangueras de sus vehículos. Pero es descubierta y atrapada, con su silbato avisa a los aldeanos y en especial a su madre (Charlee Fraser, «Con todos menos contigo») quien sale para salvarla, aunque pese a los esfuerzos de ambas todo termina mal y la niña furiosa queda huérfana.

La historia se desarrolla durante 15 años y está dividida en cinco capítulos. Furiosa queda en manos de quien mato a su madre, el supremo Dementus (Chris Hemsworth, «Thor: amor y trueno») y sus hombres:  Mr. Harley (Ian Roberts), The Octoboss (Goran D. Kleut), Big Jilly (CJ. Bloomfield) quienes luego se enfrenta con Immortan Joe (Lachy Hulme), Rictus Erectus (Nathan Jones), Scrotus(Josh Helman) y Furiosa decide quedarse con este último clan. Existen distintas luchas entre estos y otros tiranos. Entre distintas batallas Furiosa crece (Anya Taylor-Joy) y quien se va acercando a ella es Praetorian Jack (Tom Burke) que no solo la ayudará, sino que existirá algo más.

Esta franquicia ya cumplió 45 años. En la dirección se encuentra el coguionista y productor; el cineasta australiano, George Miller (creador de la saga Mad Max) que ya tiene 79 años. Con él la acción está garantizada; aquí tenes más de 2 horas que no te dan un minuto de respiro. La película contiene: alucinantes persecuciones, a pura adrenalina, poco diálogo, planos deslumbrantes, es visualmente estupenda, seguido de un buen uso de sonido, montaje, diseño de producción, maquillaje, vestuario y fotografía, entre otros elementos.

Las distintas secuencias llegan a cautivar al espectador, con ciertas referencias a otros films, vemos al personaje de Dementus que se traslada como en “Ben Hur” en un vehículo como las cuadrigas, pero acá con motos y no con caballos, con la buena actuación de Chris Hemsworth un villano detestable, la actriz australiana-estoniana Alyla Browne que logra una muy buena interpretación, Anya Taylor-Joy (Charlize Theron interpretó el mismo personaje y ahora se ve en versión más joven en la historia), se luce en cada escena con gran destreza y llena de matices y el resto del elenco acompaña correctamente. Esta es una precuela. Tiene su mensaje ecologista y político. Muy buena.

Las Corredoras (2024). Dirección: Néstor Montalbano. Actores: Néstor Montalbano, Diego Capusotto, Carola Reyna, Alejandra Flechner, Norman Briski, Alejandro Müller, Willy Gallardo, Género: Comedia, Thriller. Origen: Argentina. Duración: 1 hora 50 minutos. P13

Un trio protagónico brillante

La historia transcurre en 1959. Mabel (Carola Reyna) trabaja como empleada administrativa hace 27 años en el ministerio de agrociencia, su padre acaba de fallecer y en su casa la ayuda Rosita (Mariana del Pilar de León) y ante esta perdida ha quedo muy sola. En la madrugada recibe un llamado de su trabajo y le dicen que debe viajar de urgencia a un pueblo e ir a la estancia «La esplendorosa» y conseguir que firme unos papeles relacionados con una cesión de tierras del Señor Antonovich.

Al llegar, el auto que la tiene que llevar no se encuentra disponible porque se avecina una tormenta y termina manejando ella para llegar a la estancia. Cuando llega, en medio de un diluvio, la recibe con una escopeta en sus manos la esposa de Antonovich, Alejandra (Diego Capusotto) y luego conoce a su amiga (Alejandra Fletchner), ambas son corredoras de autos, pero todo tiene un aire de rareza y se encuentra envuelto en cierta oscuridad.

Una vez allí Mabel vive una serie de situaciones extrañas, misteriosas y secretas, sumado a algunos personajes intrigantes y raros. Pasan varios días y finalmente aparece el Señor Antonovich, que maneja una actitud de villano, malvado y a la vez seductor; diríamos que posee una personalidad bipolar. Mabel va encontrando muchísimas trabas para cumplir con lo que le fue encomendado desde Buenos Aires porque se choca con ciertos engaños, mentiras, confesiones impensadas y rodeada de diversos contratiempos.

La película está muy bien ambientada, en un contexto histórico cuando Juan Manuel Fangio protagonizaba las carreras de autos, a su vez hace un homenaje al cine de los 60, cuenta con una buena estética, vestuario, fotografía, paleta de colores y actuaciones magistrales de: Carola Reyna, Alejandra Flechner y Diego Capusotto (interpreta cuatro personajes). Acompaña un destacado elenco secundario.

Habla del amor, de los engaños, la corrupción, de aquellas pasiones que se dejan escapar en la juventud, de las perdidas, las culpas, la soledad y los miedos, entre otros temas. La música acompaña muy bien y el tema musical para destacar es «Love Is A Many-Splendored Thing».  Va mezclando el thriller con la comedia y la sátira, además tiene toques de hitchcockiano y almodovariano. Entretiene. Buena

Maestro(s) (2022). Dirección: Bruno Chiche, Actores: Yvan Attal, Pascale Arbillot, Miou-Miou, Pierre Arditi, Caroline Anglade, Thomas Lemoine, Nils Othenin-Girard, Clément Giren, Rémy Steelcox, Valentina Vandelli, Género: Comedia, Origen: Francia, Bélgica. Duración: 1 hora 27 minutos. ATP

En la familia Dumar, el oficio de jefe de orquesta se transmite de padres a hijos: François termina una brillante carrera internacional, mientras que Denis acaba de ganar una enésima Victoria de la Música Clásica. Cuando François aprende que ha sido elegido para dirigir la Scala, su gran y último sueño, no se lo puede creer. Encantado primero por su padre, Denis se desilusiona rápido cuando descubre que en realidad es a él a quien han nombrado para ir a Milán.

Amor y cine (2023). Dirección:  Victoria Carreras. Género: Documental. Origen: Argentina. Duración: 1 hora 4 minutos. ATP

Una mirada reflexiva sobre el amor, la pasión a la cinematografía y a su público

Este es un documental biográfico y un homenaje al director de cine y empresario teatral, el peruano- argentino Enrique Carreras (1925-1995) quien cuenta que dirigió 95 películas y que es el padre de la directora, productora y actriz Victoria Carreras. Vamos viendo fragmentos de muchos de sus largometrajes, incursionó por todos los géneros: el musical, el drama, terror, romántico y les dio trabajo a muchísimos actores argentinos y de otros países.

Obtuvieron premios internacionales no solo sus películas, sino también sus actrices. Cuenta como vivió los éxitos y el resurgimiento ante los obstáculos, muestra la relación con sus colaboradores, los productores, la crítica y el público. Este documental tiene como narradora a Mercedes Carreras, su esposa y musa inspiradora, que siempre estuvo a su lado desde el primer día que se conocieron y en un momento la vemos una vez más preparando las infaltables paellas.

Todo se encuentra envuelto entre recuerdos, nostalgia, anécdotas y descubrimientos, comentarios de sus hijas, videos caseros y fotos familiares. se tocan temas sociales y políticos de la época, y así a lo largo de una hora conocemos más a la familia Carreras y ese vínculo amoroso que mantienen madre e hija, cubiertas de celuloide y donde se nota que todo lo realizaron con mucho amor. Si tenes más de 40 años, te vas a emocionar, ya que te traslada a tu infancia, adolescencia y adultez y los más jóvenes van a conocer un poco más de nuestro cine. Por eso es un buen momento para aprender a valorar parte de la historia del cine argentino y defenderlo. Muy Buena

Bonnie Bears: Código Guardián (2023). Dirección:  Lin Yongchang y Shao Heqi. Actores: Zhang Bingjun, Tan Xiao, Zhang Wei, Yingying Miu. Género: Animación. Origen: China. Duración: 1 hora 34 minutos. ATP

Briar y Bramble vivían felizmente con su madre Bárbara, hasta que un día hubo un incendio. Briar vio a Bárbara salir del edificio en llamas y nunca más volvió.

Los osos cachorros crecieron creyendo que su madre los había abandonado. Muchos años después, cuando una mujer osa de edad avanzada aparece en escena, los hermanos oso están decididos a averiguar la verdad de una vez por todas y así dar respuesta a todas sus preguntas.

¿Los hermanos osos habrán encontrado realmente a su madre? ¿Por qué los dejó? ¿Se podrá recuperar el tiempo perdido?

Los extraños, Capítulo 1 (2024). Dirección: Renny Harlin. Actores: Madelaine Petsch, Froy Gutierrez, Gabriel Basso, Ema Horvath, Richard Brake, Rachel Shenton, Ella Bruccoleri, George Young, Janis Ahern, Pedro Leandro. Género: Terror, Thriller. Origen: Estados Unidos. Duración: 1 hora 31 minutos. Versiones: Subtitulado / español. P16

Una noche fallida

Una pareja Maya (Madelaine Petsch) y Ryan (Froy Gutiérrez), hace 5 años que están juntos se detienen en un bar y los miran raro porque no están casados después de tantos años de convivencia.  Cuando se quieren ir del lugar su vehículo no funciona, alguien del lugar se va a encargar de solucionar el problema, pero se ven en la obligación de pasar la noche allí y consiguen una casa en un lugar alejado de todo. En un momento dado golpea la puerta de manera insistente un ser extraño, ellos atienden detrás de la puerta sin abrirla, le pregunta por Tamara y estos solo responden que no conocen a esa persona.

Todo transcurre en una sola noche, en el bar alejado de la casa, las personas allí son bastantes extrañas, ellos están alejados de todo, la señal del celular resulta endeble. Tres personajes: Scarecrow (Matúš Lajčák), Dollface (Olivia Kreutzova) y Pin-Up Girl (Letizia Fabbri), enmascarados irrumpen en la casa comienzan a acecharlos hasta que logran que estos se presten al juego mortal que es huir para salvar sus vidas y estos tres seres los persiguen como los cazadores lo hacen con sus presas en un ambiente rural. Sus intenciones son claras cazarlos y matarlos.

Esta es la remake de “Los extraños” (2008) con dirección y guion de Bryan Bertino, casi igual. En esta nueva presentación las actuaciones son todas flojas, solo queda en el intento, personajes sin matices y desarrollo, los diálogos poco creíbles. Si bien tiene ritmo, este no alcanza, los temas muy trillados, jumpscares que no sobresalen, no asusta, el suspenso por momentos causa risa y resulta todo demasiado previsible. Dentro de los créditos finales tenes algo más porque este film continuará, está pensada como trilogía. Regular

@susanasalerno1

Publicado por susanasalerno2055

Critica cinematográfica. Le agradezco a las productoras de espectáculos y prensa por facilitarme las acreditaciones y confiar en mí.

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar